Estimadas compañeras, en nombre de la Biblioteca Publica Regional y del Foro de Salud de la Región de Los Lagos, tengo el agrado de invitarles a participar de los tres, Foros Debates en el marco de las actividades de la semana de la Mujer.
Consideramos necesario crear desde las bases de los movimientos ciudadanos, una organización informada, que le de argumento a la presión contra la injusticia y la falta de derechos y oportunidades de empoderamiento contra la exclusión de la cual somos victimas a diario.
Por esto y mucho más te esperamos el:
Martes 11, “Foro Mujer Joven”.
Miércoles 12, “Foro Mujer y legislación laboral”.
Jueves 13, “Foro Mujer y Sexualidad”.
Todos comenzarán a las 20:00 hrs, en el salón de la Biblioteca Publica, esperamos contar con tu participación la que será un gran aporte a esta reflexión en la conmemoración de nuestro Día Internacional.
El 8 de marzo en el mundo
Se refiere a las mujeres como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, fue en el mundo industrializado, un período de machismo y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
La conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.
En 1910, en Copenhague (Dinamarca) -durante la 2° Conferencia Mundial de Mujeres Socialistas, se propone celebrar anualmente un día de acción internacional por los derechos de paz y progreso social de todas las mujeres.
En 1911 se celebra por primera vez en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Posteriormente en la década de los 30 se comienza a celebrar en algunos países de Europa y en América Latina. Pero es en 1952 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituye el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
En 1975 las Naciones Unidas decreta ese año como el Año Internacional de la Mujer, dando gran impulso a las luchas por los derechos de las mujeres. En 1977, la Organización de las Naciones Unidas aprueba la resolución 37/142 en la que se invitaba a todos los Estados a que proclamen, de acuerdo a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día al año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
12.3.08
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario