link

12.3.08

DECLARACIÓN PÚBLICA POR EL PODER, LA DIGNIDAD, LA AUTONOMÍA Y LA LIBERTAD DE LAS MUJERES

El movimiento feminista y de mujeres conmemora este 8 de Marzo exigiendo respeto a la vida, dignidad, libertad y autonomía de las mujeres. Esto, porque nuestro diario vivir está cruzado por la discriminación, la exclusión, la violencia sexista/machista y por la negación de nuestros derechos como mujeres diversas y

sujetas políticas.

El cuerpo de las mujeres sigue siendo controlado por el sistema patriarcal a través

de la clase política, de los fundamentalismos religiosos, del modelo económico vigente y de la cultura predominante.

El sector político chileno ha convertido el discurso sobre la igualdad de género en un mero eslogan, vaciándolo de sus verdaderos y profundos contenidos, utilizándolo para mezquinos intereses en su disputa por el poder. Junto con ello, los jerarcas de la iglesia católica pretenden seguir tutelando nuestra vida sexual

y reproductiva, boicoteando las políticas públicas y desconociendo al Estado laico. La maternidad, como máxima realización de las mujeres, y la heterosexualidad, como modelo de una sexualidad "normal", son los paradigmas que se nos quiere imponer en pleno siglo XXI.

Además, el silencio cómplice de dicha jerarquía ante la violencia sexista y los femicidios demuestran su anuencia ante la dominación machista.

Nada ha sido fácil para nosotras, las mujeres. El derecho a voto, al trabajo, a la educación, a la participación social y política, el reconocimiento de nuestros derechos humanos son el resultado de luchas históricas del movimiento

feminista y de mujeres nivel mundial, luchas que todavía siguen vigentes.

Es urgente que recuperemos el poder y control de nuestros cuerpos y de nuestra sexualidad. También es fundamental exigir la redistribución de la riqueza y acceder a los beneficios de un desarrollo con rostro humano, ya que solo así podremos vivir con dignidad, libertad y autonomía. Nuestro movimiento, con sus acciones y propuestas, es un poderoso eje de contracultura y trasgresión que busca desafiar y transformar las estructuras de la desigualdad y discriminación vigentes en nuestra sociedad.

Por lo tanto, exigimos:

Libertad sexual y libertad reproductiva - Maternidad voluntaria y protegida - Aborto

libre y seguro - Salud durante todo el ciclo vital - Trabajo digno - Educación de calidad - No más violencias, no más discriminaciones, no más exclusiones - Verdad, justicia y reparación frente a la violación de derechos – Derechos humanos plenos para las mujeres de pueblos originarios - Respeto a la diversidad de opciones – Derecho al ocio, la cultura y la recreación.

Santiago, marzo 2008

Organizaciones convocantes

MEMCH, Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena

Red Chilena Contra la Violencia Doméstica y Sexual

Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe

Foro Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos

Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI

Coordinadora de Feministas Jóvenes

Colectiva Feminista Mujeres Públicas

Colectivo Con-spirando

Grupo Diotima

Sindicato de Trabajadoras Sexuales Ángela Lina

WARMIPURA, Agrupación de Mujeres Inmigrantes

Equipo de DDHH de las Mujeres de Amnistía Internacional

Centro Comunitario de Desarrollo Local, CENCODEL

Mujeres al Micrófono de Recoleta

Solidaridad y Organización Local, SOL

Instituto de la Mujer

Observatorio de Género y Equidad

Corporación Humanas – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género

Corporación Domos

Colectivo de Mujeres Araucaria

Red de Mujeres Pedro Aguirre Cerda, PAC

Laurel de Hierro Skinheadgirls Antifascistas

Colectivo GENERANDO

Programa Palabra de Mujer, Radio Siglo XXI de la Pintana

Foro Ciudadano

AMEN, Asociación de Mujeres Ecuménicas Nacionales

Mujeres Comunistas

Programa Mujeres SERPAJ-Chile

Fundación Mujeres de Palabras

Isis Internacional

CLADEM Chile

Mujeres del Movimiento Nueva Izquierda

Corriente Feminista Socialista

Librería Lila

CEM, Centro de Estudios de la Mujer

GENERA

EPES, Educación Popular en Salud

Corporación "Las Manos"

APROFA, Asociación de Protección de la Familia

CEDEM, Centro de Estudios de los Derechos de la Mujer

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

TIERRA NUESTRA

Colegio de Enfermeras

Simplemente Amigas de Padre Hurtado

Flor de la Vid

Mujeres Alfas de Pudahuel

Fondo Alquimia

Colectivo de Arte Sin Nombre

ANDARES

Corporación La Morada

Área de Género de VIVO POSITIVO

OXFAM

Casa de la Mujer Atiniña, Pudahuel

Casa de la Mujer Huamachuco, Renca

Centro de Apoyo Poblacional Puente Alto

Casa Malen, Lo Prado

Casa de la Mujer Villa O'Higgins, La Florida

Coordinadora de Talleres Villa O'Higgins, La Florida

REDEM, Red de Mujeres de Renca

Fortaleza de Mujer, Lo Espejo

CEFEM, Centro de Formación y Educación de Mujeres, Renca

Colectivo Arco Iris

Casa de los colores

Acuáticas

Feministas de Kuna

Libertinas

Mujeres del MOVILH

REMOS, Red de Mujeres de Organizaciones Sociales

Centro Cultural Dama Brava

Fundación Savia

FEDISECH, Federación Chilena de la Diversidad Sexual

Personas convocantes

Rosa Ferrada

Soledad Rojas

Gloria Maira

Adriana Gómez

Rosa Yánez

Mafalda Galdames

Pía Barros

Esteli Unzueta

Ana Novoa

Amalia Martínez

Ana María Órdenes

Eliana Largo

Carmen Torres

María Lenina del Canto

Kena Lorenzini

Patricia Olea

Josefina Hurtado

Lorena Fríes

Patricia Zamora

Katherine Páez

Patricia Varela

Teresa Donoso P.

Carena Pérez

Vicky Quevedo

Virginia Vargas

Claudia Pascual

Marcela Ríos Tobar

Isabel Duque

Paulina Pávez

Yelica Rudolffi

Carla Peñalosa

Betty Walker Casanova

Ruth Álvarez Guzmán

Erika Montecinos

No hay comentarios: